SU FELICIDAD NUESTRO MAYOR OBJETIVO
Ubicado en la sede de ASPACE-León, en la Carretera de Carbajal s/n, Pabellón San José de San Cayetano. De carácter privado-concertado desde el año 1997.
Consta de 5 aulas, atendiendo a 21 niños y niñas, entre 3 y 21 años repartidos en 3 etapas:
- En un aula la etapa de E.I. (Educación Infantil).
- Tres aulas para la etapa de E.B.O. (Enseñanza Básica Obligatoria)
- Un aula para la etapa de T.V.A. (Transición a la Vida Adulta)
Nuestro centro cuenta con nuevas instalaciones y está dotado de aulas espaciosas y funcionales, pasillo amplio, despachos de logopedia, sala de fisioterapia, baños adaptados. Y de otras instalaciones que compartimos con el resto de centros de la asociación: piscina para hidroterapia, sala de relajación o snoezelen y un parque adaptado.
Plantilla:
– Seis maestras/os de Educación Especial.
– Una maestra de Audición y Lenguaje.
– Una profesora de F.P. en Integración Social.
– Un departamento de Logopedia compuesto por una logopeda.
– Un departamento de Fisioterapia compuesto por dos fisioterapeutas.
– Una psicóloga.
– Dos Auxiliares Técnicos Educativos.
– Dos cuidadoras
– Una enfermera.
– Personal de Administración y Servicios
– Trabajadora Social.
– El AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).
El trabajo en equipo en nuestro centro es fundamental, nuestros alumnos necesitan una atención muy individualizada y para ello es necesario que todos tengamos unos objetivos comunes.
Objetivos:
- Favorecer el desarrollo de los alumnos en los ámbitos personal, afectivo y social.
- Facilitar la adquisición de destrezas y conocimientos básicos para el desarrollo psicomotor, su desenvolvimiento diario y su adaptación social, buscando el mayor nivel de independencia posible y la mejor calidad de vida.
- Desarrollar las competencias de nuestros alumnos/as como base de un continuo aprendizaje a lo largo de toda su vida.
- Promover el uso adecuado del ocio y tiempo libre, potenciando actividade complementarias.
Valores:
- La dignidad humana, la seguridad, salud y bienestar, el respeto y la tolerancia.
Principios Pedagógicos:
- Principio de afectividad y relación: que favorece el aprendizaje y las buenas relaciones de todos los agentes educativos.
- Principio de individualización: teniendo en cuenta las capacidades, las necesidades, los ritmos de aprendizaje y las motivaciones e intereses de cada alumno/a, para ofrecerle una enseñanza adecuada.
- Principio de socialización: favoreciendo la relación con compañeros y profesionales, promoviendo el respeto a las normas sociales y la colaboración (según sus posibilidades). Este principio es de vital importancia para evitar el aislamiento del tipo de alumnado al que atendemos.
- El juego: que proporciona entrenamiento y diversión y favorece el aprendizaje, la colaboración, la aceptación y respeto de normas, el desarrollo de la función simbólica, la creatividad y el disfrute.
- Principio de actividad: estimular la motivación y favorecer la actividad y la experimentación para la adquisición de nuevas estructuras de pensamiento.
- Principio de estructuración de las actividades: adaptándolas al nivel de desarrollo del alumno/a (ZDP), evitando la falta de interés por demasiado fáciles o demasiado difíciles y adecuando los objetivos y los contenidos.
- Principio de generalización: consistente en la utilización de los conocimientos adquiridos en otros contextos y entornos en los que se encuentre el niño/a.